
¿Quieres ganar dinero con tu canal de Youtube? En Softeando te damos a conocer todas las ideas, trucos y consejos que se nos ocurren ahora mismo para que puedas monetizarlo.
Cómo monetizar tu canal de Youtube
Antes de presentártelas, debes tener en cuenta que algunas de estas formas de monetización requieren mucho trabajo y dedicación, pero pueden ser muy rentables si se hacen constante y correctamente.
1. Anuncios de Google AdSense
La forma más común de monetización de YouTube es a través de los anuncios de AdSense. YouTube (o sea Google) coloca anuncios en tus videos y te paga una parte del dinero que gana por esos anuncios.
Recuerda: para obtener dinero de Adsense en Youtube, necesitas que tu canal tenga 1000 suscriptores de Youtube y 4000 horas de visualización de Youtube de vídeos públicos.
2. Membresías de canal
Puedes ofrecer a tus seguidores la opción de convertirse en miembros de tu canal. Los miembros pagan una tarifa mensual o anual y obtienen acceso a contenido exclusivo y otros beneficios.
3. Patrocinios de marcas
Puedes obtener patrocinios de marcas que desean promocionar sus productos en tus videos. Esto puede ser un ingreso lucrativo, pero debes tener cuidado de no comprometer la integridad de tu contenido.
4. Donaciones o propinas
Puedes permitir que tus seguidores te den propinas o donaciones a través de plataformas como Patreon o PayPal.
5. Programas de afiliados
Puedes unirte a programas de afiliados y promocionar productos en tus videos (por ejemplo, Awin o Amazon Afiliados). Si un usuario hace una compra a través de tu enlace de afiliado, recibirás una comisión.
6. Venta de productos
Si tienes una marca propia o vendes productos relacionados con tu contenido, puedes promocionarlos en tus videos y obtener ingresos directos de las ventas.
7. Compra de contenido
Si creas contenido original y único, puede haber personas pueden estar interesadas en comprarlo para su propio uso. Por ejemplo, si hablas de nichos técnicos bancarios o de seguros donde la competencia es muy alta.
8. Venta de derechos de autor
Si posees los derechos de autor de tus videos, puedes venderlos a otras empresas o personas que deseen utilizarlos en su propio contenido. Esto es habitual en productores musicales que crean canciones de stock o fotógrafos que venden imágenes propias incrustadas con marca de agua en vídeos.
9. Crowdfunding
Puedes utilizar plataformas de crowdfunding como Kickstarter o Indiegogo para obtener financiación para proyectos específicos.
10. Eventos en directo
Puedes organizar eventos en directo y monetizar de diferentes formas: vender entradas para que los espectadores asistan de forma online (charla o clase exclusiva), que los usuarios paguen para que sus comentarios se destaquen en el chat, etc.
11. Consultoría en vídeo
Si eres experto en un tema específico (por ejemplo, laboral o fiscal), puedes ofrecer una consultoría o asesoramiento privado a través de tu canal de YouTube.
12. Patrocinio de eventos
Si tu canal tiene una gran audiencia relacionada con un tipo de evento, puedes monetizarlo de diferentes formas. Por ejemplo, puedes cobrar por la promoción de ellos en tus videos, tener un código de descuento especial y obtener ingresos por cada venta, etc.
13. Colaboraciones
Puedes colaborar con otros creadores de contenido y cobrar por la promoción de su canal en tus videos. Si eres un youtuber famoso y alguien te ofrece una colaboración, él se puede beneficiar de que tu audiencia sabrá que estás en su canal, pero tu obtendrás un cash por ello.
14. Merchandising
Puedes vender productos con tu marca o logotipo en ellos, como camisetas, sudaderas, tazas o pegatinas.
15. Donaciones caritativas
Puedes utilizar tu canal de YouTube para recaudar fondos para organizaciones benéficas o causas sociales que te interesen. Fiscalmente, las donaciones benéficas pueden beneficiarte.
16. Creación de cursos online
Si eres un experto en un tema, puedes crear una formación online y venderla a través de tu canal de Youtube. Puedes, por ejemplo, ofrecer algunas clases gratuitas y después vender las que faltan a través de pago, o puedes hacer clases de vídeo en privado.
17. Publicación de libros
Rubius fue el primer youtuber que publicó un libro. Por lo tanto, cuando eres conocido o tienes un contenido de valor que aportar, puedes escribir y vender libros (en físico o electrónicos) relacionados con el contenido de tu canal.
18. Creación de apps
Si tienes habilidades de programación o el dinero para pagarla, puedes crear aplicaciones relacionadas con tu contenido y venderlas en tiendas de aplicaciones como Google Play o App Store.
19. Licencias de música de stock
Si utilizas música de stock en tus videos, puedes obtener licencias de música y cobrar a otros creadores de contenido que quieran usar esa música en sus videos.
20. Participación en programas de tv
Si tu canal de Youtube es popular, puedes ser invitado a participar en programas de televisión y ganar dinero por esas apariciones. Por ejemplo, hay muchos periodistas colaboradores que se conectan a las televisiones desde casa.
21. Participación en conferencias
Si eres un experto en un tema, puedes ser invitado a hablar en conferencias y ganar dinero por esas apariciones. Sería un caso parecido al anterior, sobre todo cuando eres un youtuber de un nicho técnico concreto, por ejemplo en temas de ciencias o jurídicos.
22. Creación de productos digitales
Puedes crear productos digitales como plantillas, gráficos o elementos de diseño y venderlos a través de tu canal de Youtube. Por ejemplo, hay youtubers que enseñan a crear miniaturas para los canales y los venden.
23. Publicidad en videos de patrocinadores
Puedes crear videos promocionales para marcas y cobrar por la promoción de esos videos en tu canal. En este caso, no solo cobras por crear el vídeo, sino que también por su promoción.
24. Creación de eventos únicos
¿Sabes que, a veces por miedo, se descartan muchas ideas de formatos de programas de televisión? Tú tienes el poder de crear un formato televisivo único y publicarlo en tu canal. Lo monetizarás si el formato funciona, vendes sus derechos, etc.
25. Creación de podcasts en vídeo
Canales de Youtube como el de The Wild Project son formatos de podcast que triunfan por sus tertulias o por las personas que se entrevistan. Son contenidos largos de entretenimiento donde se aporta valor. A partir de un podcast puedes obtener patrocinadores o colaboraciones, incluso obtener gran cantidad de clips de vídeo para mejorar estadísticas de tu canal.
¿Se te ocurren otras formas de ganar dinero con Youtube?
Si te han sido útiles estas ideas de monetizar tus vídeos de Youtube y quieres compartir otras ideas que tengas, no dudes en escribirnos. Seguro que tienes muchas más ideas por tu pasión por Youtube.